!Descubra cuánto vale su casa hoy!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Newly built or remodeled modest single family home with green lawn and driveway

Cómo las primas de seguro y el riesgo de desastres influyen en las ofertas de inversionistas en los estados con mayor población latina


La historia de María y José en Miami

María y José, una pareja puertorriqueña que vive en Hialeah, Florida, han sido dueños de su casa por más de 10 años. Siempre pagaron su hipoteca y su seguro al día. Pero últimamente, su prima de seguro subió de $2,400 a casi $4,500 al año.
Además, su aseguradora les avisó que tal vez no les renovaría la póliza por el riesgo de huracanes.

Agobiados por los costos, empezaron a considerar venderle la casa a un inversionista que la compraría “as is” (tal cual) — sin reparaciones ni comisiones altas.
La oferta sonaba conveniente: venta rápida, pago en efectivo, sin estrés. Pero cuando hicieron las cuentas, notaron que el alto costo del seguro y el riesgo climático también influían en el valor de la oferta.

En este artículo aprenderás cómo el cambio climático y los costos de seguro afectan los precios “as is,” y cómo proteger tu patrimonio si decides venderle a un inversionista.


Por qué los costos de seguro importan tanto

Primas que suben más rápido que la inflación

En muchos estados donde viven familias latinas — como Florida, Texas, California y Puerto Rico — las aseguradoras han aumentado las primas por los daños causados por huracanes, incendios o inundaciones.

Según estudios recientes:

  • En áreas de alto riesgo climático, las primas pueden ser hasta 82 % más altas que en zonas más seguras.
  • En los condados más expuestos, las primas han aumentado más de 20 % en tres años.
  • Algunos propietarios solo logran asegurar sus casas mediante planes estatales (como el FAIR Plan en California o el Citizens en Florida), que suelen ser más costosos y con menos cobertura.

Cómo esto afecta las ofertas “tal cual”

Los inversionistas siempre calculan el riesgo antes de hacer una oferta. Si una casa está en una zona donde el seguro es caro o difícil de conseguir, el inversionista bajará su precio.

En palabras simples:

Más riesgo = más costo = menor oferta.

Por eso, dos casas similares pueden recibir ofertas muy distintas, dependiendo del riesgo climático de su ubicación.


Compara los números: venta “tal cual” vs. venta tradicional

EscenarioPrecio de ventaAjustes por seguro/riesgoCostos de ventaGanancia neta
Venta “as is” (inversionista)$300,000– $25,000 (seguro y riesgo)$0$275,000
Venta tradicional (mercado abierto)$350,000– $15,000 (seguro negociado)– $21,000 (6 % comisión)$314,000

Este ejemplo es solo una referencia, pero muestra cómo el costo de seguro puede reducir lo que un comprador en efectivo esté dispuesto a ofrecer.

Consejo: haz tus propios cálculos con tus primas reales y pide varias cotizaciones antes de decidir.


3 preguntas que debes hacerle a un inversionista

Antes de aceptar una oferta “as is,” no tengas miedo de preguntar:

  1. ¿Cómo calcularon los costos de seguro y riesgo climático?
    Pide que te muestren los datos o cotizaciones que usaron.
  2. ¿Quién asume el riesgo si el seguro sube o no se renueva?
    Es común que las pólizas no se renueven. Asegúrate de que el contrato diga claramente quién cubrirá esos costos.
  3. ¿Qué reparaciones o mejoras climáticas están incluidas?
    Aunque vendas “tal cual,” puedes negociar que se cubran ciertos arreglos antes del cierre.

También puedes solicitar:

  • Ejemplos de otras compras del inversionista en tu zona
  • Un cronograma claro del proceso
  • Que te expliquen cada cláusula del contrato (en español, si lo prefieres)

Caso real: la familia Pérez en Houston, Texas

Los Pérez vivían cerca de un área propensa a inundaciones. Su compañía de seguros les pidió instalar un drenaje nuevo y reforzar el techo, o no les renovaría la póliza.
Un inversionista les ofreció $270,000 “tal cual,” pero los Pérez negociaron incluir hasta $8,000 en reparaciones antes del cierre y que el comprador cubriera el primer año del seguro.

Gracias a esa negociación, lograron una oferta más justa y mantuvieron más de su patrimonio.

Moraleja: no aceptes la primera oferta sin revisar los detalles. Los costos de seguro también se pueden negociar.


Resumen en español

Los costos de seguro están subiendo por el cambio climático, especialmente en los estados con comunidades latinas. Eso influye directamente en las ofertas de los inversionistas.
Antes de vender “tal cual,” revisa cómo el comprador calcula el riesgo, negocia quién pagará los aumentos de seguro y busca asesoría si no entiendes algún término.

Así protegerás mejor tu equity — tu patrimonio familiar.


Glosario rápido de términos

InglésEspañolQué significa
As isTal cualVenta sin reparaciones previas
Investor offerOferta de inversionistaOferta en efectivo, usualmente más rápida
PremiumPrimaPago anual del seguro
PolicyPólizaContrato con la aseguradora
Non-renewalNo renovaciónCuando la aseguradora no renueva tu póliza
EquityPatrimonioLo que realmente te pertenece de tu casa
Climate riskRiesgo climáticoPosibles daños por eventos naturales
MitigationMitigaciónMejoras para reducir riesgo
AppraisalAvalúoEstimación profesional del valor de tu casa

Cómo proteger tu patrimonio (“equity”) al vender “tal cual”

Sigue estos pasos antes de decidir:

  1. Pide cotizaciones de seguro actualizadas.
    Así sabrás si la oferta del inversionista refleja correctamente el costo real.
  2. Haz pequeñas mejoras preventivas.
    Sellar grietas, limpiar drenajes o reforzar el techo puede ayudarte a obtener una mejor oferta.
  3. Negocia cláusulas claras.
    Incluye en el contrato quién asume los costos si el seguro sube o si hay daños antes del cierre.
  4. Habla con un agente o asesor local.
    Busca profesionales que conozcan tu comunidad y hablen español.
  5. Compara varias opciones.
    Evalúa al menos dos ofertas de inversionistas y una venta tradicional.
  6. Consulta ayuda profesional.
    Un abogado o consejero financiero puede revisar el contrato contigo.

Recursos útiles

  • NAHREP (National Association of Hispanic Real Estate Professionals)
    Reporte 2024 sobre la vivienda hispana y recursos para vendedores latinos.
    👉 nahrep.org
  • CFPB (Oficina de Protección Financiera del Consumidor)
    Guías sobre seguros, préstamos y derechos en español.
    👉 consumerfinance.gov/es/
  • FHA y FHFA
    Actualizaciones sobre programas federales y valuaciones justas.
    👉 hud.gov | fhfa.gov
!Llámenos!
(407) 720-5407